domingo, 29 de julio de 2012

Mamut

Historia del Mamut
Pequeño cuento sobre un mamut que queria volar y otras cosas... Clasico de la Internet, preparate para reirte por horas!!

viernes, 27 de julio de 2012

Dedos de Luna

Dedos de Luna

Texto: Tony Johnston
Ilustración: Leonel Maciel
Toño vivía en Guerrero, tierra salvaje, donde las nubes negras cubren de repente el paisaje y las lluvias feroces golpean la montaña.

Imagen de Guerrero
Don Gregorio, su abuelo, era muy diferente. Era la persona más tierna que él conocía. Era más tierno que la hierba mecida por el viento y que las palomas que se arrullaban en el camino de tierra frente a su casa.
Don Gregorio hacía todas las máscaras del pueblo: retratos esmaltados y brillantes, diablos de ojos penetrantes, reyes, murciélagos o sapos, monstruos de ojos vacíos. Estas máscaras, nacidas en su interior más recóndito, se utilizaban para la danza de la cosecha.

Imagen de las máscaras hechas por Don Gregorio
Todos los días Toño y su abuelo se pasaban muchas horas en el taller trabajando las máscaras. Sólo usaban zompantle, porque es una madera seca y ligera.
—Una máscara no deber ser una carga —decía don Gregorio—. Debe ser parte de la cara; ligerita como un velo para que hasta los pies se sientan livianos y jubilosos cuando bailen celebrando el cambio de estación.

Imagen de Don Gregorio fabricando sus máscaras
Un día, escuchando a su abuelo, Toño se quedó mirándole las manos. Eran unas manos maravillosas, morenas, bordadas de arrugas y gruesas venas.

Imagen de las manos de Don Gregorio
No eran grandes, por extraño que parezca, sino largas y fuertes, de uñas anchas y planas, rematadas por lunas blancas.
—Abuelito —dijo Toño.
—¿Qué? —contestó el abuelo.
—Tienes lunas en los dedos, ¡mira qué grandes y blancas!
—Sí —dijo el abuelo, y sus ojos oscuros chispearon con humor —. Tengo dedos de luna.
—¡Dedos de luna!, ¡dedos de luna! —Toño reía y bailaba sobre el aserrín con una máscara a medio terminar.
El abuelo también reía.

Imagen de Toño bailando con una máscara
A veces, mientras trabajaban, don Gregorio contaba historias de las danzas. A Toño le gustaban los cuentos de danzantes que cantaban, saltaban y se movían al ritmo de la música, hasta que las máscaras parecían cobrar vida.

Imagen de Toño y su abuelo dando un paseo
A veces, cuando se cansaban de trabajar, Toño tomaba del brazo a su abuelo y paseaban juntos bajo el sol.

Imagen de una mujer haciendo tortillas y un guajolote
Miraban a las mujeres haciendo tortillas, y oían el murmullo del río sobre las rocas y el parloteo de los guajolotes.
—Creo que la próxima máscara la voy a hacer de guajolote —decía el abuelo.
Y se reían.

Imagen del río
Un día, a la luz del atardecer, don Gregorio colgó lentamente una máscara en la pared, que relucía con el reflejo del sol poniente. Sus arrugas estaban talladas como gruesas venas. Su barba caía levemente. Era la cara de un anciano.

Imagen de Don Gregorio haciendo una máscara
—Creo que ésta será la última máscara —dijo don Gregorio—. Ya estoy cansado.
—Entonces yo las haré —dijo Toño, como en broma—, y tú descansas.
—Está bien —respondió el abuelo, acercando al muchacho con su brazo y acariciándolo con sus dedos de luna.

Imagen de Don Gregorio abrazando a Toño
Toño sintió que su abuelo se parecía al zompantle, ligero y frágil, y le dio un fuerte abrazo.
—Cuando me vaya —dijo el anciano—, tú vas a hacer las máscaras.
—No, no te irás, abuelo —dijo Toño—. Te quedarás conmigo para enseñarme a tallar y a pintar, para decirme si mi trabajo es bueno.
—Pero no siempre —dijo el anciano con tranquilidad.
Una noche, días después, apareció en el cielo una media luna. Un tecolote cantaba al silencio. Y don Gregorio murió.

Imagen del sepelio de Don Gregorio
Toño no podía creer que su abuelo se hubiera ido. Sentía dentro de él una soledad que nunca antes había conocido. Don Gregorio siempre había estado allí, como el aire o las nubes del cielo.
Un día, sin saber por qué, Toño caminó con desgano hacia el taller, donde habían pasado tanto tiempo riendo y trabajando. El olor a pintura y madera lo saludó y las lágrimas llenaron sus ojos, aunque no se dio cuenta. Pensó en los dedos de luna, largos y delgados. ¡Cómo le hubiera gustado acariciarlos en ese momento, tocar esos dedos de luna!

Imagen de Toño
Vio las máscaras de la pared. Miradas fijas, vacías, insolentes.

Imagen de máscaras colgadas en la pared
Las odió. Las odiaba a todas. Quería olvidarlo todo, olvidar las máscaras y el dolor de su corazón.
"¡Olvidar, olvidar, olvidar!" gritaba para sus adentros.

Imagen de Toño destruyendo las máscaras
Y con golpes feroces arremetió contra las máscaras, enchuecando algunas y quebrando otras.
A través de sus lágrimas, la máscara del anciano lo miraba con malicia. Toño la tiró al suelo. La cara quedó herida, con la barba rota. Después todo quedó tranquilo, muy tranquilo, menos el latido de su propio corazón.
—Yo también lo quería —susurró alguien en el silencio.
Toño volteó lentamente. Era su madre.
—No te enojes, hijo —le dijo en voz baja.
—Es que... no lo puedo evitar —balbuceaba el muchacho—. No es justo. Teníamos tanto que hacer juntos. Me iba a enseñar...

Imagen de Toño platicando con su madre
—Nunca estamos preparados para perder lo que queremos —lo interrumpió su mamá tiernamente—. ¿No fue una alegría tener un abuelo como el tuyo, un hombre cariñoso y tierno que hizo cosas bellas? ¿No fue un gusto aprender de él?, ¿ver el mundo a través de su bondad?
Toño se quedó mudo.
—No te enojes por lo que no puedes cambiar —dijo la madre—. Tu abuelo se ha ido, pero tenemos recuerdos de él. Mira las bellas máscaras que nos dejó.
Toño todavía no podía hablar. Levantó la máscara rota y la abrazó; entonces apreció su belleza y tranquilidad. Pensó en los dedos de luna trabajando la madera con paciencia y amor. Deseaba hacer algún día máscaras tan finas como las de su abuelo. Lo intentaría con toda su alma.
Pero era demasiado pronto para eso. Aún era tiempo de pensar, de recordar.

Imagen de Toño
Toño volteó a ver a su madre, y le dio las gracias con la mirada.

miércoles, 25 de julio de 2012

El hipopótamo valiente y sus amigos

El hipopótamo valiente y sus amigos

Había una vez en un bosque encantado, un pequeño hipopótamo llamado Bob que tenía dos amigos: Tom, -el armadillo- y Laila, -la jirafa-.
Todos eran muy buenos amigos, jugaban y se divertían juntos. Los tres eran muy amigables y conocían a todos los animales del bosque.
Un día a Bob se le ocurrió ir a jugar al castillo del Rey León; Tom y Laila no querían ir, pero Bob insistió y los convenció.
Al llegar a los jardines empezaron a jugar, pero como Bob era muy muy pesado, comenzó a dejar huellas en el pasto. Al dar su recorrido, los guardias se dieron cuenta de las pisadas y empezaron a seguirlas.
Bob y sus amigos no se dieron cuenta de que los guardias los venían siguiendo pues estaban muy entretenidos en sus juegos. Al verlos dieron un grito enorme y empezaron a correr, y en esa gran persecución que destruyó más los jardines del rey, Bob escapó. Sus amiguitos no corrieron con la misma suerte, por lo que Laila y Tom fueron capturados y llevados ante el rey.
Bob corrió y corrió muy asustado, y cuando por fin se detuvo se dio cuenta de que sus amigos no estaban, que los habían capturado los guardias.
Bob trató de tranquilizarse primero y luego se puso a pensar cómo podía rescatar a sus amigos. Se armó de valor y decidió ir al castillo a hablar con el rey León.

Una vez en presencia del Rey, las patas le temblaban ya que él rugía mucho y esto le hacía pensar que estaba muy enojado.
El rey le preguntó:
-¿Quién eres?
Y el pequeño hipopótamo contestó:

-Soy Bob, el hipopótamo, y me encuentro aquí porque mis amigos y yo venimos a jugar a su jardín sin su permiso. Laila y Tom me dijeron que no era buena idea ya que no le habíamos avisado con anticipación, pero yo los convencí, les dije que no se iba a dar cuenta y no fue así. Sus guardias los capturaron y yo estoy muy preocupado por mis amigos, le pido nos perdone y nos deje ir a nuestras casas, ya que pronto va ha oscurecer y nuestras mamás se van a preocupar-.
El rey León se quedó muy serio, con la cara muy enojada, y enseguida le contestó:
-¡Lo que hicieron estuvo muy mal, nunca se debe de entrar a una casa ajena sin pedir permiso, y menos alejarse de casa sin que lo sepan sus padres! Creo que tus amigos deben pagar por eso.
Entonces Bob, muy asustado, le dijo al rey que él repararía el jardín. Éste último aceptó, y Bob de inmediato comenzó a trabajar.
Al terminar le enseñó al rey cómo había quedado el jardín, y sólo así mandó a traer a sus dos amigos.
Ya estando los tres frente al imponente León, éste les dijo que los perdonaba sólo porque Bob había sido muy valiente al regresar al palacio.
Bob y sus amigos se fueron felices y prometieron jamás volver a entrar a casas ajenas sin permiso; pero sobre todo, nunca más alejarse de su casa sin el consentimiento de sus mamás.

viernes, 20 de julio de 2012

La cultura Olmeca

La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La cultura madre") que más tarde surgirían.

TERRITORIO DE LA CIVILIZACION OLMECA

ubicación cultura olmecaUbicación geográfica de los Olmeca: El territorio olmeco se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy.

Civilización Olmeca: Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional.

Los olmecas sería también los iniciadores del juego de pelota, actividad popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales.

Etimología del termino Olmeca:
El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". De hecho, en estas zonas se extraían el latex de los arboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque :

Mixe (que incluye las lenguas mixes de Oaxaca y las lenguas popoluca en el estado de Veracruz)
Zoque (que incluye las lenguas que se han llamado zoque en Chiapas, Oaxaca y Tabasco).

Pues los hablantes de mixe y zoque actuales en Oaxaca y Chiapas se les considera los descendientes de la civilización olmeca. Aunque las pruebas sobre su lengua todavía son limitadas.

LA HISTORIA DE LOS OLMECAS SE DIVIDEN EN TRES PERIODOS

cultura olmecaLa cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta producción de maíz (situación, por lo tanto, similar de que vivió en Egipto y Mesopotamia). Hablando acerca de si la alta concentración de población en San Lorenzo y el desarrollo de elite que finalmente condujo a los olmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una refinada cultura mesoamericana.

* La cultura de La venta de 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior. Sin embargo, La Venta fue un centro olmeca importante hasta los años 400 a. C. Durante este período, se construyeron la Gran pirámide y otras monumentos ceremoniales complejos en este centro. Aunque alrededor de los años 400 a.c el centro ceremonial La venta había agotado su papel importante como centro olmeca.

* La Cultura de Tres Zapotes de 400 a. C. a 200 a. C.:Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas. Aunque la fase Tres Zapotes olmeca constituye sólo una parte de la historia del lugar, que continuó a través de la cultura Epi-olmeca (post-olmeca) y la cultura Clásica de Veracruz .

RELIGIÓN OLMECA

La religión mitológica del pueblo olmeca de Mesoamérica influyó significativamente en el desarrollo social y la visión del mundo . Los estudiosos han visto arte religiosa sobrenaturales olmeca en las religiones y mitologías posteriores de casi todas las culturas mesoamericanas precolombinas más tarde. La cultura olmeca es a menudo considerada una "cultura madre o matriz" para posteriores de las culturas mesoamericanas.

No hay referencia directa superviviente de creencias religiosas de los olmecas, a diferencia de los mayas, con sus Popol Vuh, o de los aztecas, con sus muchos códices y crónicas de los conquistadores.

Los arqueólogos, por lo tanto, han tenido que depender de otras técnicas para reconstruir las creencias religiosas de los olmecas, principalmente: tipológica análisis de iconografía olmeca y arte.

Los Olmecas consideraban inclusive a todo lo que los rodeaba cómo seres vivos desde cuevas, barrancas, manatiales, árboles y montañas, estas estaban llenas de espíritus demasiado importantes para los olmecas. Las montañas para los Olmecas son el vínculo entre el cielo con la tierra y el inframundo y también eran el lugar donde están los ancestros y los espíritus de la tierra, la lluvia y el inframundo.

Innovaciones notables de la Cultura Olmeca

Como la primera de las civilizaciones de Mesoamerica, a los Olmecas se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafia, y la invención del cero y del calendario mesoamericano. Su organización política estuvo basada en reinos de ciudades-estado fuertemente jerarquizadas, que fue imitado por practicamente todas las civilizaciones mexicanas y centroamericanas que le siguieron. algunos como el historiador de arte Miguel Covarrubias, postula incluso que los Olmecas habrían creado a los precursores de muchas de las divinidades o dioses mesoamericanos posteriores, es por eso que se considera a la cultura Olmeca como la Cultura madre de las sociedades mesoamericanas.















Escritura de la cultura Olmeca


Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio oocidental que desarrollo un sistema de escritura. Símbolos descubiertos en el año 2002 y 2006 fueron datados hacia los años 650 a.c. y 900 a.c. respectivamente, es decir, anteriores a las primeras escrituras zapotecas (cultura Zapoteca) datadas en los 500 a.c.

El descubrimiento del año 2002 en el sitio arqueológico, San Andres de Tabasco, muestra un ave, glifos similares a los Jeroglificos mayas posteriores.

Conocida como el Bloque de Cascajal, fue descubierta en el año 2006, cerca a el sitio de San Lorenzo, muestra un conjunto de 62 símbolos, 28 de los cuales son únicos, gravados en un bloque de serpentina. Un gran numero de prominentes arqueologos consideraron que este descubrimiento sería "La mas antigua escritura precolombina". Otros permanecen escepticos por la causa de la singularidad de esta piedra, que esta, de hecho, apartada de este contexto arqueológico ya que no tiene ninguna semejanza aparente a cualquier otro sistema de escritura mesoamericana.

Existen también glifos más tardíos de los olmecas, bien estudiados, conocidos como glifos epi-olmecas, a pesar de algunos arqueologos creen que la escritura epi-Olmeca podría representar una escritura de transito entre la escritura Olmeca más antigua y la escritura maya, esta conclusión no es consensual.

Arte Olmeca

olmecasLas principales formas artísticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los siglos son las monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de piedras preciosas. Mucha del arte olmeca es altamente estilizada y usa una iconografía que refleja un significado religioso. Sin embargo, algunas de las obras de arte de los olmecas son sorprendentemente naturalistas, exibiendo una relativa precisión a la anatomia humana, probablemente solo apenas igualada por el arte mesoamericano de la cultura Maya. Motivos comunes incluyen bocas caídas y ojos mongólicos, ambos vistos como representaciones de hombres jaguares


Ademas de los temas humanos en su arte, los artesanos olmecas dedicaban sus representacion a los animales, por ejemplo, las vasijas en forma de pez y de ave. Mientras que las figuras olmecas se encuentran abundantemente en centros olmecas datados del período formativo, son los monumentos de piedras como las Cabezas Colosales de la cultura olmeca.

Cabezas Colosales Olmecas:

El aspecto mas largamente reconocido de la civilización olmeca son las enormes cabezas colosales (obras de arte lítica de los olmecas) , cubiertas con lo que parecen cascos. Estos obras monumentales han sido objeto de muchas especulaciones en cuanto a su creación y función, antes se consideraban que eran representaciones de los jugadores del juego de bola (juego de bola ritual olmeca), pero actualmente se cree que son retratos de los gobernantes olmecas. Hasta el día de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.

1. Sitio arqueológico San Lorenzo → 10 Cabezas Colosales
2. Sitio arqueológico La Venta → 4 Cabezas Colosales
3. Sitio arqueológico Tres Zapotes → 2 Cabezas Colosales
4. Sitio arqueológico Rancho la Corbata → 1 Cabezas Colosales


Cultura Maya

La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.

Civilización Maya: Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades más densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región ( América Central . actualmente). Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario no se originan con los mayas; sin embargo, su civilización plenamente los desarrollado. La influencia Maya puede ser detectada en los actuales países de Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

Ubicacion de la cultura MayaEl pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior colonización española de las Américas. Hoy, los mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas y de la post-Conquista. Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas como idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma mayense) representativa de la cultura maya prehispánica. . El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco.


Ubicación Geográfica

Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio comprendía aproximadamente 350.000 km2.

Organización Social de los Mayas
La organizacion de la sociedad era bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios publicós y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).

Organización Política de la Cultura Maya

Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubieron caciques que gobernaron varios centros urbanos.

Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.

La Escritura maya

El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente.

El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso. Algunas partes han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios de este siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, calendario y la astronomía), pero los mayores avances se hicieron en los años 1960 y 1970 donde se aceleró a partir de entonces lo que hoy en día la mayoría de los textos mayas se pueden leer casi por completo. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, en su lucha por la conversión religiosa, ordenaron la quema de todos los códices (textos , documentos mayas) después de la conquista de mesoamerica.

Así, la mayoría de las inscripciones que han sobrevivido son las escritas en piedra y que, debido a su ubicación no fueron halladas por los conquistadores españoles. Un reto importante para los investigadores de la civilización maya gira en torno a descifrar el complejo sistema de escritura maya. Uno de los mayores obstáculos se relaciona con el hecho de que los signos empleados pueden representar los sonidos , ideas, o ambas cosas a la vez . Por otra parte, indicios demuestran que utilizaron diferentes formas de escritura para un solo concepto.

Arquitectura Maya

Piramide maya Chichen ItzaLa arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.


Las matemáticas

Los mayas (o sus predecesores los Olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero (De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20.

Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos.

En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

Religión de los Mayas

Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos.
Religión Politeista, ya que adoraban a varios dioses.

Dioses Mayas 
Poco se sabe sobre las tradiciones religiosas de los mayas, la religión mayense todavía no es entendida completamente por los estudiosos. Así como los aztecas y los incas, los mayas creían en un recuento de la naturaleza cíclica del tiempo. Los rituales y ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y grabados en calendarios mayenses. Los sacerdotes mayas tenían la tarea de interpretar estos ciclos y hacer un panorama profético sobre el futuro o el pasado basándose en el número de las relaciones de todos los calendarios. Los sacerdotes se purificaban mediante el ayuno, la abstención sexual y la confesión. Normalmente se aplicó la purificación antes de grandes eventos religiosos. Los mayas creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber : la tierra, el cielo y el inframundo.

El grupo sacerdotal era, en realidad, el de mayor poder, ya que la autoridad religiosa tenia en sus manos todo el conocimiento científico, que era fundamental para la vida en comunidad. El sumo sacerdote era llamado Ah K’in May o Ahau Kan Mai (señor serpiente) y controlaba los rituales y las ciencias, escribía los códices mayas, tanto religiosos como históricos, administraba los templos y era el consejero de el Halach Uinik (máximo gobernante, jefe maya). Los sacerdotes menores eran llamados ahkin, tenian varias funciones como pronunciar discursos basados en los códices mayas.

Sacrificios Mayas

Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses
. Normalmente, pequeños animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro de la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder sacrificios humanos, se cree que los niños eran ofrecidos a menudo como sacrificios, porque los mayas creían que eran más puros.



Medicina de Los Mayas

Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya que consideraban que las enfermedades tenían tanto causas naturales como sobrenaturales. Los médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados en la idea de que las enfermedades se debían al frió, calor o a alguna cosa mágica

Había médicos especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las curas que habían se pueden mencionar las infusiones, pomadas hechas de hierbas, substancias y sangre de animales y rituales magicos.

miércoles, 18 de julio de 2012

El gigante egoísta

El gigante egoísta - Cuento de Navidad

Cada tarde, a la salida de la escuela, todos los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Los pájaros se apoyaban en las ramas de los árboles y cantaban con tanta dulzura que los niños dejaban de jugar para escuchar su canto. Los niños eran muy felices allí hasta que volvió el Gigante, que había ido a visitar a su amigo, el Ogro de Comish. Después de siete años en casa de su amigo, el Gigante consideraba que no tenían nada que decirse y decidió volver a su mansión.
Al llegar, el Gigante vio a todos los niños jugando en su jardín y, muy furioso, les dijo con voz retumbante:
- ¿Qué hacéis aquí?
Los niños escaparon corriendo en desbandada. Y continuó el Gigante:
- Este jardín es mío. Es mí jardín propio. Todo el mundo debe entender eso, y no dejaré que nadie se meta a jugar aquí.
Enseguida, puso un cartel que decía: "ENTRADA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA BAJO LAS PENAS CONSIGUIENTES" Era un Gigante egoísta y los niños se quedaron sin un lugar en el que jugar. Intentaron buscar otros lugares, pero ninguno les gustaba tanto como el jardín del Gigante. Cuando la primavera volvió, toda la ciudad se pobló de pájaros y flores.
Sin embargo, en el jardín del Gigante Egoísta seguía el invierno. Como no había niños, los pájaros no cantaban, y los árboles no florecían. Sólo una vez una lindísima flor se asomó entre la hierba, pero apenas vio el cartel, se sintió tan triste por los niños que volvió a meterse bajo tierra.

Un cuento para enseñar generosidad a los niños

gigante
Los únicos que allí se sentían a gusto eran la Nieve y la Escarcha que, observando que la primavera se había olvidado de aquel jardín, estaban dispuestos a quedar allí todo el resto del año. La Nieve cubrió la tierra con su gran manto blanco, y la Escarcha cubrió de plata los árboles. Invitaron a su triste amigo el Viento del Norte para que pasara con ellos el invierno. Y el Viento del Norte invitó a su amigo granizo, que también se unió a ellos.
Mientras tanto, el Gigante Egoísta, al asomarse a la ventana de su casa, vio que su jardín todavía estaba cubierto de gris y blanco, y pensó:
- No entiendo por qué la primavera se demora tanto en llegar aquí. Espero que pronto cambie el tiempo.
Pero la primavera no llegó nunca, ni tampoco el verano. El otoño dio frutos dorados en todos los jardines, pero al jardín del Gigante no le dio ninguno. Los frutales decían:
- Es un gigante demasiado egoísta.
De esta manera, el jardín del Gigante quedó para siempre sumido en el invierno, y el viento del Norte, el Granizo, la Escarcha, y la Nieve bailoteaban lamentablemente entre los árboles. Una mañana, el Gigante estaba todavía en la cama cuando oyó que una música muy hermosa llegaba desde afuera. Sonaba tan dulce en sus oídos, que pensó que tenía que ser el rey de los elfos que pasaba por allí. En realidad, era sólo un jilguerito que estaba cantando frente a su ventada, pero hacía tanto tiempo que el Gigante no escuchaba cantar ni un pájaro en su jardín, que le pareció escuchar la música más bella del mundo.
Entonces el Granizo detuvo su danza, y el Viento del Norte dejó de rugir, y un perfume delicioso penetró por entre las persianas abiertas.
- ¡Qué bueno! Parece que al fin llegó la primavera - dijo el Gigante, y saltó de la cama para correr a la ventana.
Ante sus ojos había un espectáculo maravilloso. Los niños habían entrado al jardín a través de una brecha del muro, y se habían trepado a los árboles, En cada árbol había un niño, y los árboles estaban tan felices que se habían cubierto de flores. Los pájaros revoloteaban cantando alrededor de ellos. Era realmente un espectáculo muy bello.
Sólo era invierno en un rincón. Era el rincón más apartado del jardín, y en él se encontraba un niñito. Pero era tan pequeñín que no lograba alcanzar a las ramas del árbol, y el niño daba vueltas alrededor del viejo tronco llorando amargamente. El pobre árbol estaba todavía cubierto de escarcha y nieve, y el Viento del Norte soplaba y rugía sobre él.
El Gigante sintió que el corazón se le derretía. ¡Cómo he sido tan egoísta! – exclamó - Ahora sé por qué la primavera no quería venir hasta aquí. Subiré a ese pobre niñito al árbol y después voy a quitar el muro. Desde hoy mi jardín será para siempre un lugar de juegos para los niños.
El Gigante estaba de veras arrepentido por lo que había hecho. Bajó entonces la escalera, abrió cautelosamente la puerta de la casa, y entró en el jardín. Pero en cuanto lo vieron los niños se aterrorizaron, salieron a escape, y en el jardín volvió a ser invierno otra vez. Sólo el niño pequeñín del rincón no escapó porque tenía los ojos tan llenos de lágrimas que no vio venir al Gigante. El Gigante se le acercó por detrás, lo tomó gentilmente entre sus manos, y lo subió al árbol.
Y el árbol floreció de repente, y los pájaros vinieron a cantar, y el niño abrazó el cuello del Gigante y lo besó. Los otros niños, cuando vieron que el Gigante no era malo, volvieron corriendo. Con ellos la primavera regresó al jardín. Y les dijo el Gigante:
- De ahora en adelante, el jardín será vuestro.
Y tomando un hacha, echó abajo el muro. Al mediodía, cuando la gente se dirigía al mercado, todos pudieron ver al Gigante jugando con los niños. Estuvieron jugando allí todo el día, y al llegar la noche los niños fueron a despedirse del Gigante.
- Pero, ¿dónde está el más pequeño? - Preguntó el Gigante-, ¿ese niño que subí al árbol del rincón?
árbol
El Gigante lo quería más que a los otros, porque el pequeño le había dado un beso.
- No lo sabemos -respondieron los niños-, se marchó solito.
- Díganle que vuelva mañana - dijo el Gigante.
Pero los niños contestaron que no sabían donde vivía, y que nunca lo habían visto antes. Y el Gigante se quedó muy triste. Todas las tardes al salir de la escuela los niños iban a jugar con el Gigante. Pero no volvieron a ver el niño pequeñito. El Gigante lo echaba de menos. Fueron pasando los años, y el Gigante se puso viejo y sus fuerzas se debilitaron. Ya no podía jugar. Pero, sentado en un enorme sillón, miraba jugar a los niños y admiraba su jardín.
-Tengo flores hermosas - se decía-, pero los niños son lo más hermoso de todo.
Una mañana de invierno, miró por la ventada mientras se vestía. Ya no odiaba el invierno pues sabía que el invierno era simplemente la primavera dormida, y que las flores estaban descansando. Sin embargo, de pronto se restregó los ojos, maravillado, y miró, miró. En el rincón más lejano del jardín había un árbol cubierto de flores blancas. Todas sus ramas eran doradas, y de ellas colgaban frutos de plata.Debajo del árbol estaba parado el pequeñito a quien tanto había echado de menos.
Lleno de alegría el Gigante se acercó al niño y notó que él tenía heridas en las manos y en los pies. Preocupado, y a gritos, el Gigante le preguntó quién se había atrevido a hacerle daño. Entonces el niño sonrió al Gigante, y le dijo:
- ¡No! Estas son las heridas del Amor.
- ¿Quién eres tú, mi pequeño niñito? - preguntó el Gigante, y un extraño temor lo invadió, y cayó de rodillas ante el pequeño. Entonces el niño sonrió al Gigante, y le dijo:
- Una vez tú me dejaste jugar en tu jardín; hoy jugarás conmigo en el jardín mío, que es el Paraíso. Y cuando los niños llegaron esa tarde, encontraron al Gigante muerto debajo del árbol. Parecía dormir y estaba entero cubierto de flores blancas.
FIN

MUÑI, LA VAQUITA VOLADORA (ha nacido un ángel)

MUÑI, LA VAQUITA VOLADORA (ha nacido un ángel)

Ha nacido un ángel
Érase una vez un prado verde desde dónde se avistaba el mar. Allí había una granja preciosa en la que convivían en paz muchos animales. En las llanuras cercanas a la playa, pastaba una familia de vacas; entre ellas una muy especial. La pequeña Muñí. Había nacido con la primavera, y feliz y despreocupada tan solo pensaba en jugar. Le gustaba perseguir a las mariposas y observar a los caracoles después de la lluvia. Su madre, una vaca fuerte y cariñosa, la vigilaba día y noche desde una distancia prudencial, y de vez en cuando la reñía si se pasaba de la raya con sus travesuras.

Muñí era toda vida; todos los cachorros nacidos esa primavera jugaban con ella, era muy divertida y le gustaba esconderse agachada entre el trigo, y asustar un poquito a sus amigos. Muñí además tenia algo especial, algo que la hacia distinta, unas orejas grandes y graciosas que solía agitar como un colibrí. Un día, mientras perseguía a una preciosa mariposa amarilla, se dio cuenta de una cosa; la mariposa volaba muy alto, y al tratar de alcanzarla, se esforzó más que nunca en agitar sus orejas; de repente, y ante la sorpresa de todos sus amigos, se elevó del suelo y se mantuvo en el aire unos segundos. A partir de aquel día comprendió que algo mágico iba a ocurrir, y concentró todos sus esfuerzos en entrenar sus orejas. Se colocaba piedrecillas cada vez mas pesadas sobre ellas, para así adquirir mas fuerza, y saltaba de los lomos de los caballos tratando de aguantar el máximo posible en el aire. Pasaron los meses y llegó el otoño. Las hojas de los árboles comenzaron a caer, y las tardes se hicieron mas cortas. La pequeña Muñí había hecho grandes progresos durante el verano; podía elevarse sola del suelo y realizar vuelos cortos de un establo a otro; ya no había mariposa más veloz que ella, las ganaba a todas en las carreras, y saltando al potro no tenia rival, podía saltar a todos los animales de la granja, incluida la yegua mas alta.


En la granja, algo comenzó a suceder. Los animales empezaron a sentirse nerviosos. La hierba era cada vez más escasa y la temporada de lluvias no llegaba. Los caballos tenían largas discusiones que no desembocaban en nada. Atolón, el caballo mas anciano se pasaba el día mirando al cielo en busca de algún indicio que indicase que la lluvia llegaría pronto, pero pasaban las semanas y el cielo continuaba raso.
Una tarde, mientras Muñí hacia prácticas de vuelo cerca de la casa de los propietarios, escuchó una conversación que le puso los pelos de punta. Si las lluvias no volvían pronto tendrían que dar en adopción a los animales.
Muñí pasó toda la noche pensando. Creía que si volaba lo suficientemente alto podría ir hasta el cielo y pedir a las nubes que volvieran. Así que al día siguiente partió sin decir nada a nadie. Caminó durante todo el día y parte de la noche hasta alcanzar la cima de la montaña más alta. Desde allí emprendió el vuelo. Movió las orejas con todas sus fuerzas, subió y subió pero no logró llegar a tocarlas. Mientras sentía que le fallaban las fuerzas se puso a llorar. Pidió por favor que volvieran las nubes con sus preciosos ojos grises llenos de lágrimas. Las nubes conmovidas recogieron a la vaquita antes de que llegara al suelo cuando, exhausta por el esfuerzo, perdió el conocimiento. Al despertar se encontró sobre un mullido y húmedo lecho de algodón. Una pequeña nube la depositó en el suelo de su hogar y le hizo prometer que nunca más se alejaría de allí. A partir de aquel día, todas las noches cae una suave lluvia sobre los prados verdes desde dónde se avista el mar, sobre el hogar de Muñí.
fin

Texto e ilustraciones: Marta Domingo

domingo, 15 de julio de 2012

Griegos y Troyanos peleando en los cielos (5) Néstor, el planeta de los consejos no pedidos

Griegos y Troyanos peleando en los cielos (5) Néstor, el planeta de los consejos no pedidos

(659) Néstor fue el cuarto asteroide troyano descubierto, es el tercero en el campo griego y el segundo del astrónomo Max Wolf, descubierto en 1908, a un año del descubrimiento de (624) Héctor y nueve años antes del siguiente troyano, (884) Príamo. Su tamaño es de unos 109 km aproximadamente, ocupando el décimo quinto lugar en tamaño entre los troyanos conocidos. El cuerpo toma el nombre de uno de los argonautas que luego acompañó a los griegos en la guerra, por ser demasiado mayor para la lucha iba como consejero y fue acompañado con dos de sus hijos.
Los mitos nos cuentan que tras la destrucción del mundo por agua (el mito del diluvio) sobrevive una pareja: Deucalión y Pirra; hijo de estos fue Helén (Heleno, no confundir con el hijo de Príamo de igual nombre), quien da a los griegos el nombre de helenos y al esplendor de su cultura se le dice helénica. Descendientes de Helén serán los pueblos: dorios (descendientes de Doro), jonios (descendientes de Juto) y eolios (Hijos de Eolo —no confundir con el dios de los vientos de igual nombre, que es un nieto del mismo—).
Eolo tuvo una aventura con la hija del centauro Quirón, Melapina, fruto de ello nació la ninfa Arne, quien fue luego una amante de Poseidón, fruto de esta unión nacen los gemelos Beoto y Eolo. Al crecer Beoto se establece en la región que se conoce como Beocia y su hermano viajó hasta unas islas cercanas a Sicilia, las Eolias, donde su padre Poseidón lo convirtió en el rey de los vientos.
Otros descendientes de Eolo no fueron muy afortunados, entre ellos podemos citar a: Perites, que fue el primer esposo de la única hija de Perseo y Andromaca, Gorgófone; y juntos fueron padres de Afareo y Leucipo. Afareo le sucede en el trono; y los hijos de este fueron los gemelos Idas y Linceo. Leucipo tuvo tres hijas: Arsínoe, Hilaíra y Febe. Las dos ultimas fueron raptadas y desposadas por Cástor y Pólux (los Dioscuros). Cuando sus primos Idas y Linceo fueron a su rescate, estos mueren a manos de los Dioscuros. El reino de Afareo, sin herederos directos, pasa luego a su sobrino Néstor.
Otro fue Deyoneo, que tuvo entre sus hijos a Céfalo (abuelo de Odiseo) y Actor (padre de Menecio y abuelo de Patroclo), su hija fue Dia, esposa de Ixión, cuando Deyoneo pretendió cobrar la dote que le correspondía, Ixión le puso un trampa y lo mato, ese fue el primero de su crímenes. A Sísifo se le pone como padre de Odiseo (violando la mujer de su sobrino nieto) pero es su intento de burlar a la muerte por lo que es condenado a sufrir en el infierno a cargar una gran roca por una colina, la cual escapa de sus manos ante de alcanzar la cúspide y volver a empezar de nuevo. Su hermano Salmoneo (padre de Tiro) tampoco fue alguien muy digno, quiso igualarse a Zeus y este lo mató de un rayo. Atamante no tuvo mejor suerte, casa con Ino, hija del rey Cadno, pero cuando cuidan al niño Dioniso, hijo de Semele (hermana de Ino) y Zeus, Hera los castiga volviéndolos locos, terminan matando a sus hijos, para luego suicidarse.
El último de esta larga lista digno de mención es Creteo; su mujer fue Tiro, la hija de su hermano, con quien fue padre de Esón. Pero Tiro estaba enamorada del dios del río Enipeo. Poseidón asume la apariencia de Enipeo, y fruto de esa unión nacieron los gemelos Pelias y Neleo. Pelias deseaba el trono de su padre, y a la muerte de este encierra a Esón (el primogénito) y exilia a Neleo. El hijo de Esón, Jasón, que estaba entrenándose con Quirón, regresa a su casa ya adulto. Pelias se le había profetizado que un desconocido con una sandalia provocaría su muerte. Cuando Jasón atraviesa el río, pierde uno de sus calzados y Pelias reconoce a su victimario. En un intento de evitar perder el trono reta al joven a conseguir lo imposible, el vellocino de oro. Es el viaje de los argonautas, donde los grandes héroes del mundo griego de esa época se embarcaron en tamaña aventura. A su regreso, la mujer de Jasón, Medea; engaña a las hijas de Pelias, quienes descuartizan a su padre, creyendo que lo pueden devolver a la vida más joven. Tras recuperar el trono, Jasón descubre que su padre había muerto en prisión, donde se había suicidado.
Neleo no tuvo mejor suerte, funda la ciudad de Pilos, en la región de Mesenia (costa sur occidental de la Grecia continental). En una visita de Heracles, en alguna de sus tantas tareas, Neleo de alguna manera lo ofendió y como el invitado no era de buenas pulgas, terminó en su disgusto (algo muy común) matando a Neleo y a todos sus hijos, sólo sobrevivió Néstor; quien tras heredar Pilos, poco tiempo después controlaba toda la región de Mesenia tras heredar el reino de su tío Afareo.
Néstor fue un argonauta, luchó contra los centauros y participó en la caza del jabalí de Calidón. Pero se le recuerda más cuando él y sus hijos: Antíloco y Trasimedes, lucharon junto a los aqueos en la Guerra de Troya que siguió al rapto de Helena; y aunque por su avanzada edad no podía luchar (ya había vivido tres generaciones), era de utilidad en el ágora y daba consejos a los más ilustres con el fin de asegurar el triunfo de la causa griega.
Su opinión era tenida en alta estima, siendo desobedecido solamente una vez por Agamenón; cuando Néstor le había aconsejado que no quitase a Briseida a Aquiles. El rey de el rey de Micenas hizo todo lo contrario, aunque bien pronto Agamenón tuvo que reconocer su error debido a la vergonzosa pérdida que su ejército estaba sufriendo frente a los troyanos. Fue cuando Patroclo en un intento de rescatar la confianza de los griegos se pone la armadura de Aquiles, pero pronto muere a manos de Héctor.
Los hijos de Néstor que estuvieron en el sitio de Troya fueron inmortalizados en los cielos con los asteroides troyanos del lado griego: (1583) Antíloco descubierto en 1950 y (3801) Trasimedes descubierto en 1985.
Según los mitos Antíloco fue el portador ante Aquiles de la noticia de la muerte de Patroclo. Ocuparía el lugar de Patroclo en la tienda del héroe. Tiempo después Antíloco muere luchando contra Memnón, rey de Etiopía y sobrino de Príamo, que había venido a ayudar a los troyanos. Antíloco trataba de permitir el escape de su padre Néstor, que era rescatado por su hermano mayor Trasimedes ante el avance de los troyanos dentro del campamento griego. Trasimedes trató de luchar por la posesión del cadáver de su hermano, pero debido a la fuerza superior de Memnón se vieron obligados a retirarse y solicitar la ayuda de Aquiles. Aquiles cobra su muerte matando luego al rey etíope y rescatando el cuerpo de Antíloco. Trasimedes fue luego uno de los soldados que entró dentro del Caballo de Troya.
Néstor y Trasimedes sobrevivieron a la guerra y regresaron a su casa sin problemas. Por ser Néstor el único guerrero aqueo que se había portado con total justicia durante el sitio de Ilión, el supremo dios Zeus le concedió un regreso relativamente sin complicaciones, y ya en su patria Néstor vivió tranquilamente y sin problemas en compañía de su esposa y de sus hijos; seguramente Trasimedes lo sucedió en el trono a su muerte.
Estando ya en su patria Néstor dio hospedaje a Telémaco, hijo de Odiseo, y le informó sobre los primeros incidentes del regreso de los aqueos. Aunque no podía dar noticias ciertas sobre Odiseo, sí facilitó caballos a Telémaco para que fuera a Esparta a encontrarse con Menelao, y además encomendó a su hijo menor, Pisístrato, para que acompañara a Telémaco como compañero de viaje.
En Néstor tenemos al abuelo que ha aprendido por la experiencia y trata de trasmitir algo de su saber acumulado a lo largo de sus años; Néstor representa muchas veces, como ocurre con los ancianos, una voz que no desea ser escuchada, es el consejo que nadie pidió; un equivalente en los cielos del famoso Pepito grillo de Pinocho; aunque sus consejos son considerados importantes, rara vez alguien los toma en cuenta. Su hijo Antíloco es la imagen del que trae malas noticias, pero también representa al amigo y junto con su hermano son el amor filial, del hijo al padre. Ambos representan a alguien que apoya a su familia, sobre todo a los mayores de la casa; su hermano Trasimedes con más fuerza indica el respecto y la ayuda del hijo hacia el padre mayor, ya anciano.

Ares Cronida

Ares Cronida

Cuentos, ficciones, mitos, leyendas y magia